viernes, 4 de abril de 2025

VISITA ESCOLAR

Translator

 

Durante los días 2 y 3 de abril recibimos a los alumnos del segundo y tercer ciclo de Educación Primaria del Colegio María Auxiliadora. Se llevaron a cabo dos sesiones consecutivas por día.  Los alumnos fueron recibidos en la Sala Infantil donde iniciamos la visita escolar. En primer lugar, como introducción, presentamos el libro “101 buenas razones para leer” de la editorial Anaya para, después,  preguntarles a ellos por las suyas.  Recordamos la organización del fondo por colores y mostramos algunos de los libros adaptados a sus edades. Explicamos, también, el servicio de préstamo.

 


A continuación, comenzamos la sesión de animación dedicada a la tradición oral. Iniciamos un viaje al pasado, nos imaginamos en una época donde no existían móviles, ordenadores, donde solo, en algunas casas, existían televisores. Soñamos que estábamos en la plaza de un pueblo escuchando a los abuelos contando cuentos tradicionales y jugando a juegos populares.

Contamos los cuentos:

. El gallo de bodas de la editorial Verbum. Una adaptación del cuento “El gallo Kirico”.

. “La flor de LiliLá”, “El gallo y el carámbano” del libro Cuantos a la amor de la Lumbre de Antonio Rodríguez Almodóvar.

. Y, “El pajarito y el rey” del libro La Flor de la Florentena. Cuentos tradicionales de Alfonso Jiménez Romero. 


 

Finalizado el cuentacuentos, continuamos con otras expresiones propias de la tradición de la tradición oral, refranes, retahílas, trabalenguas, acertijos y adivinanzas. Presentamos algunos de los libros de esta temática como son “Cantares y decires: antología del folclore infantil” de Carlos Reviejo y Folclore popular infantil: canciones, juegos, adivinanzas, acertijos, cantinelas, retahílas y trabalenguas de la editorial Susaeta.


 

Realizamos el juego “Los sobres sorpresas”.


 

En el interior de cada sobre los alumnos participantes encontraban un juego a realizar:

. Resuelve el acertijo.

. Completa el refrán.

. Adivina el refrán a través de emojis.

. Lectura de retahílas (primero normal, y después, sustituyendo vocales unas por otras, gritando, dando saltos…).

. Trabalenguas. Por parejas los alumnos se retaban para lograr el premio al mejor y más rápido recitador de trabalenguas.  

 

Después del juego de los sobres sorpresas en el que todos querían participar, pero solo algunos tuvieron esa suerte, jugamos al juego popular “de la Habana viene un barco cargado de….” seleccionado del libro “Juegos de siempre para que disfrutes como un niño”. 


 

Finalizamos la visita en el patio central de la biblioteca asistiendo a una exposición de cuentos antiguos organizada para poner punto y final a esa mirada al pasado.