Los colores de los pájaros
Durante este mes de abril las actividades de la Sala Infantil han girado en torno a la temática "Poemas y flores de mil colores". Os muestro algunas:
Leímos y coloreamos poemas sobre flores y colores tomadas del libro Mati G. Domínguez titulado "Poesías infantiles"
Domínguez, M.G. "Poesías infantiles". Sevilla: Mater Ediciones, 2003.
Y leímos la leyenda "Los pájaros de colores".
Cuenta que cuando el sol brilló por primera vez, las flores, los animales y las plantas fueron cubriéndose con los más bellos y variados colores. Hasta entonces todo había sido oscuro, triste y gris.
Pero el sol se olvidó de repartir su luz y su color a los pájaros, que constantemente se quejaban de la injusticia cometida, aunque el sol no podía escuchar sus lamentos porque estaba muy lejos. Todas las aves del mundo se reunieron y decidieron hacer un largo viaje hasta el sol para pedirle los colores. Y una mañana salieron en gran comitiva presidida por los más fuertes: el águila y el condor.
Pero no todos fueron. El pájaro homero no quiso dejar su nido a medio construir, la golondrina estaba contenta con su color y sólo quería cantar y cantar, y el más pequeño de todos, el colibrí, no pudo hacer el viaje porque sus alas eran demasiado débiles. A medida que la corte pajaril se acercaba al sol, el calor se hacía más y más sofocante pero ellos no desfallecían. ¡Ansiaban tanto los colores!. Cuando el sol se dio cuenta, y antes de quemar sin querer a los pájaros, mandó al viento que soplara sobre las nubes para que las cubriesen. Y después ordenó a éstas que descargaran su lluvia para refrescar a los intrépidos viajeros. Entonces el sol comenzó a brillar con todas sus fuerzas y se formó un Arco Iris lleno de colores. Allí estaba el rojo, el amarillo, el verde, el añil, el violeta......
-¡El sol ha escuchado nuestras súplicas!-gritaron todos, llenos de alegría. Y cada pájaro se sumergió en el color que más les gustó. El cardenal lo hizo en el rojo. El ibis, en el blanco. El flamenco, en el rosa. El tucán metió su pico en el rojo y luego el amarillo. El papagayo revoloteó de color en color sin olvidarse de ninguno. Cuando todos estuvieron satisfechos, emprendieron el largo camino de regreso a la Tierra cantando más contentos que nunca y dando las gracias al sol. ¿y como es posible que el colibrí, habiéndose quedado en la Tierra, tenga el plumaje más lindo de todos?. Eso sucedió porque dos gotas del Arco Iris cayeron sobre el cáliz de las flores. Y cuando el colibrí se acercó a besarlas, las gotas resbalaron poco a poco por su cuerpo y lo pintaron con todos los colores del Arco Iris. Así debió suceder y así lo cuentan.
Después de leer esta bonita leyenda realizamos un mural con vistosos pájaros de colores.
¿DÓNDE ESTAMOS? Nuestra Sala Infantil está situada en la planta baja de la Biblioteca Pública Municipal Cristóbal Bermúdez Plata (C/Ánimas, 10 en Morón de la Frontera)

martes, 30 de abril de 2013
lunes, 22 de abril de 2013
SESIÓN DEL TALLER DE CUENTOS POPULARES
LA FLOR DE LA FLORENTENA
Dedicamos la sesión del taller de Cuentos Populares del mes de Abril al autor local, Alfonso Jiménez Romero.
De su libro "La Flor de la Florentena" seleccioanamos para el taller los cuentos populares "El pájarito y el rey" y "El conejito verde".
Adaptamos el cuento para su narración:
-Lo siento, señora flor de ayer,
- Lo siento, señora flor de ayer,
Tras la narración representamos entre todos el cuento. Adaptamos el cuento para realizar una pequeña obra de teatro siendo los personajes: narrador, conejito verde/joven, princesa, vieja y el burro verde.A continuación os muestro alguno de los objetos y elementos utilizados para la representación.
Tras varias representasiones nos sentamos y coloreamos una plantilla con el dibujo de la princesa y el conejito verde.
LA FLOR DE LA FLORENTENA
Dedicamos la sesión del taller de Cuentos Populares del mes de Abril al autor local, Alfonso Jiménez Romero.
De su libro "La Flor de la Florentena" seleccioanamos para el taller los cuentos populares "El pájarito y el rey" y "El conejito verde".
Adaptamos el cuento para su narración:
EL CONEJITO VERDE
Pues mirad, señores, hace
muchísimos años, allá por los tiempos de María Castaña, en un reino muy lejano
vivía una hermosa princesita acompañada por su padre, el rey Don Juanito el
Feo, y su esposa, la reina doña Pepita la Graciosa. Y la princesa era tan
bella y tan hermosa que todos los caballeros del reino estaban locos por ella.
Un día, cuando la princesita
se peinaba en su alcoba, se presentó por la ventana un conejito verde que, con
tres brincos y tres saltos, pudo llegar hasta ella y le quitó la cinta del
pelo.
La princesa, al verlo, se
quedó enamorada de él, y quiso atraparlo pero con todo lo que hicieron no pudieron
cogerlo.
Al día siguiente doblaron la
guardia por si se le ocurría al conejito pasar por allí, pero nada, no pudieron
cogerlo y el conejito fue otra vez a la alcoba de la princesa y esta vez le
quitó un peine.
Y así hasta el día siguiente
que le quitó un espejito.
La princesa al ver que no
podían coger al conejito se puso enferma y los médicos no encontraban remedio
para su enfermedad. Así que no tuvieron más remedio que decirlo por el reino
para que encontraran al conejito verde, su pequeño deseo.
Un día una viejecita se
levantó para la misa del alba, y mientras esperaba, vio pasar por allí a un
burrito verde y decidió seguirle. La pobre ya estaba cansada cuando por fin el
burrito llegó delante de la roca de los diamantes y se paró. Y al llegar dijo:
-Ábrete rosa, ábrete clavel,
Ábrete azucena de mi poder.
Y en cuantito la piedra
estaba abierta se metió dentro. La vieja también pudo entrar y cuando entró se
dijo.- ¡oh, qué maravilla; pero si estoy
dentro de un palacio! Y empezó a registrarlo todo.
Llegó hasta la cocina y en el
anafe había una olla, quiso cogerla pero salió una mano de dentro que le dijo:
-Lo siento, señora flor de ayer,
pero
esto para el rey es.
Después vio una cesta de pan
calentito y cuando fue a cogerlo le salió una mano que le dijo:
- Lo siento, señora flor de ayer,
pero
esto para el rey es.
Después
de la cocina fue hasta la alcoba y vio al deseado conejito verde, que dio tres
saltos y tres brincos y se convirtió en un elegante joven.. Entonces abrió el
primer cajón de la cómoda, sacó las tres cosas de la princesa.
Cogió
el lazo y dijo:
-
¡oh, princesita,
oh corazón, yo te quisiera dar mi amor.
Cogió el peine y dijo:
-
¡oh, princesita,
oh corazón, yo te quisiera dar mi amor!
Y cogió el espejito y dijo:
-
¡oh, princesita,
oh corazón, yo te quisiera dar mi amor!
Después otra vez dio sus tres
brincos y sus tres saltos y se convirtió en conejito, y se echó en su camita a
dormir. Entonces la viejecita lo cogió con disimulo y también el lazo, el peine
y el espejito para presentárselos a la princesa.
Al llegar al palacio la vieja
dijo esto a la bella muchacha:
-
Prepara una
habitación, y en el primer cajón de la
cómoda mete estas tres cositas. Pasaron dos y tres horas y el conejito al
despertarse dio sus tres brincos y sus tres saltos y se convirtió en príncipe.
Y entonces la princesa se abalanzó hacia el príncipe y lo besó.
Se casaron, vivieron felices,
Comieron perdices
Y a mí no me dieron
Porque no quisieron.
Sin embargo la vieja se hartó
de comer, se puso muy gorda y se
convirtió en su primera dama.
Tras la narración representamos entre todos el cuento. Adaptamos el cuento para realizar una pequeña obra de teatro siendo los personajes: narrador, conejito verde/joven, princesa, vieja y el burro verde.A continuación os muestro alguno de los objetos y elementos utilizados para la representación.
Tras varias representasiones nos sentamos y coloreamos una plantilla con el dibujo de la princesa y el conejito verde.
viernes, 12 de abril de 2013
ENCUENTRO LITERARIO CON ANTONIO.A. GÓMEZ YEBRA
En este mes de Abril, el mes de los poemas y cuentos de flores y mil colores Antonio.A. Gómez Yebra inundó de color nuestra Sala Infantil con su recital de poemas.
En este mes de Abril, el mes de los poemas y cuentos de flores y mil colores Antonio.A. Gómez Yebra inundó de color nuestra Sala Infantil con su recital de poemas.
Antonio A. Gómez Yebra, reconocido escritor de Literatura Infantil y Juvenil, nació en
Almoharín (Cáceres) en 1950. Su infancia
transcurrió por diferentes puntos de España. Ya desde pequeño destacó por ser
un buen estudiante y gran devorador de libros. Estudió Magisterio, carrera
universitaria que terminaría en nuestra comunidad, Andalucía, más concretamente
en la provincia de Málaga. Ya siendo maestro estudió la carrera de Filología
Hispánica; estudió también Inglés y Francés y realizó cursos de Expresión Dramática.
Hoy en día sigue dedicándose a la enseñanza pero en la Universidad de Málaga
como profesor de Literatura Española Contemporánea.
Investigador
en el campo de la pedagogía y la crítica literaria y autor de numerosas obras
infantiles, durante los años 80 impartió clases de Expresión Dramática
Infantil. Desde 1989 dirige las Jornadas de Literatura Infantil y Juvenil y el
Congreso de Literatura Española, ambos encuentros organizados por la Universidad de Málaga.
También es creador y coordinador del premio de poesía de dicha Universidad.
En estos
últimos años ha asistido a numerosos encuentros con jóvenes lectores organizado
por el Centro Andaluz de las Letras, institución dependiente de la Junta de Andalucía.
En esta ocasión, desde el centro Andaluz de la Letras y en colaboración con el servicio de Bibliotecas Municipales se organizó un encuetro con Antonio Gómez Yebra en nuestra Sala Infantil. Nos visitaron los cursos de tercero de Primaria del Colegio Concertado San Juan Bosco, un público muy participativo que había leído gran parte de la obra que, de este autor, tenemos en nuestro fondo.
GRACIAS A ANTONIO. A. GÓMEZ YEBRA POR ESTE ENCUENTRO TAN AMENO, DIVERTIDO Y COLORIDO......
viernes, 5 de abril de 2013
lunes, 1 de abril de 2013
HUEVOS DE PASCUA, CONEJITOS Y OTROS ANIMALITOS
Esta Semana Santa nos visitó el conejito de pascua y
sorpresas de chocolote nos dejó.....
Leímos la leyenda del conejo de pascua, hicimos un móvil con huevos de pascua y con material reciclable realizamos unos simpáticos conejitos con sorpresas dulces en su interior.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)